Cuenta con varias salas y libros de muchos temas, se realizan conferencias y cursos de verano.
MUSEO DEL VIRREINATO
El recinto cultural abrió sus puertas el 19 de septiembre de 2003. Después ser restaurado gracias a fondos provenientes de los tres niveles de gobierno.
Ahora bien, el marco del museo es parte del antiguo conjunto arquitectónico de los carmelitas. Orden religiosa que llegó a tierras potosinas en la segunda mitad del siglo XVIII, gracias al rico legado tanto en tierras y propiedades (hacienda de Pozo del Carmen) como en metálico que donó Nicolás Fernando de Torres y su esposa Gertrudis Maldonado Zapata (el retrato de ambos personajes se puede admirar en el lado izquierdo del altar mayor del templo del Carmen).
Desafortunadamente, el inmueble tras la exclaustración llevada a cabo en la segunda mitad del siglo XIX sufrió mutilaciones y alteraciones, lo que dio como consecuencia la perdida del espacio arquitectónico, que como es sabido estuvo cargado de simbolismo, como todos los edificios del periodo colonial. No obstante, el museo conserva dos áreas dignas de mención el claustro y la sala de los monogramas. El sólo hecho de conocer estos dos espacios coloniales, valen la pena visitar el Museo del Virreinato.
El Museo del Virreinato cuenta con dos áreas de exposiciones, la primera es permanente y el público visitante puede admirar piezas de los siglo XVII al XIX, destacan los objetos de madera, cerámica, hierro forjado, cantería y libros, de estos últimos varios son ediciones príncipe.
La segunda parte esta destinada a las muestras temporales.
MUSEO DEL FERROCARRIL
El museo se encuentra localizado en la antigua estación de pasajeros de la ciudad, construída en Av. M. José Othón esquina Chicosein, justo frente a la Alameda. Es la cuarta y última estación ferrocarrilera que tuvo San Luis Potosí. Fue construída en el estilo americano, dentro de la corriente arquitectónica del funcionalismo. Diseñada en 1936, por el arquitecto Manuel Ortíz Monasterio, fue inaugurada el 7 de noviembre de 1942. El arquitecto Ortíz Monasterio dijo de la misma, que era un "cajón con agujeros". Vino a sustituir a la vieja estación "Mitzel" su predecesora, que desapareció producto de un incendio. A esta estación, hoy museo, salían y llegaban trenes con destino a Tampico Tams. y pasaban los trenes que viajaban de la capital de la República a las ciudades de Monterrey y Nuevo Laredo y viceversa.
MUSEO FEDERICO SILVA Escultura Contemporanea
El origen del Sector de San Juan de Dios se remonta al año de 1611, cuando Juan de Zavala dona a la Orden del Beato Juan de Dios, lo que hasta entonces era su hacienda de beneficiar mineral para la formación de un Hospital donde se atendiera a españoles e indígenas en las afueras de la Villa de San Luis Potosí.
El Hospital fue atendido por los monjes Juaninos hasta 1825, cuando pasa a manos del Estado. En 1895 se convierte en Oficinas aduanales, función que tuvo hasta 1905, año en que el antiguo edificio es demolido quedando en pie solamente el antiguo templo, para dar paso a lo que se conoció como Escuela Modelo. La Escuela fue inaugurada en Septiembre de 1907 como parte del proyecto educativo del porfiriato. Y se mantuvo como espacio educativo hasta el año 2000, cuando se somete a los trabajos de adaptación para convertirse en el Museo Federico Silva.Escultura Contemporánea.
MISION:
Ser un espacio único para exhibir, conservar, difundir y promover la obra escultórica del Mtro. Federico Silva, así como de escultores nacionales e internacionales, posicionando al Estado de San Luis Potosí, como el único foro del movimiento escultórico contemporáneo más importante del país y de Latinoamérica.
VISION:
Consolidar al Museo Federico Silva. Escultura Contemporánea como un espacio vanguardista e innovador que promueva y difunda el arte escultórico contemporáneo -nacional e internacional-, con estándares de calidad mundial.
Visitar los museos de el Estado de San Luis Potosi resulta una experiencia unica y maravillosa, abundante en cultura, costumbres y toda un modo de vida que al paso de los años se ha ido modificando radicalmente.
Si vive usted en la ciudad de San Luis Potosi o viene de visita no deje de tener la muy grata experiencia de pasar a visitar sus museos y la riqueza de su cultura.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario